domingo, 13 de noviembre de 2011
REVISIONES TÉCNICAS FORMALES
20:45 | Publicado por
Equipo 6 |
Editar entrada
Una revisión técnica formal (RTF) es una actividad de control de calidad del software que llevan a cabo los ingenieros de software (y otros).
También sirve como campo de entrenamiento para que el personal más joven pueda observar los diferentes enfoques al análisis, diseño e implementación de los sistemas. EL RTF Sirve para promover la seguridad y continuidad, ya que varias personas se familiarizarán con partes del sistema de información, que de otro modo, no hubieran visto. Es una clase de revisión que incluye recorridos, inspecciones, torneo de revisiones y otras tareas de revisión técnica de los sistemas.
OBJETIVOS
20:42 | Publicado por
Equipo 6 |
Editar entrada
- Descubrir errores en la función, lógica o implementación de cualquier representación del software.
- Verificar el cumplimiento de los requisitos.
- Garantizar que los sistemas han sido representados de acuerdo con ciertos estándares predefinidos.
- Conseguir un desarrollo uniforme del software.
- Obtener proyectos que hagan más sencillo los trabajos técnicos (análisis que permitan buenos diseños, diseños que permitan implementaciones sencillas, estrategias de pruebas que faciliten éstas,...).
PROCESO DE LAS REVISIONES TÉCNICAS FORMALES
20:36 | Publicado por
Equipo 6 |
Editar entrada
Sin importar el formato de RTF que se elija, cualquier junta de revisión debe atenderse a las siguientes restricciones:
- En la revisión se debe involucrar (usualmente) entre tres y cinco personas.
- Se debe preparar con anticipación, pero sin que requiera más de dos horas de trabajo de cada persona.
- La duración de la junta de revisión debe ser menor a dos horas.
Dadas estas restricciones, debe ser obvio que una RTF se enfoca en una parte especifica (y pequeña) del software total. Por ejemplo, más que intentar revisar un diseño completo, se llevan a cabo recorridos para cada componente o grupo pequeño de componentes. Al estrechar el enfoque, la RTF tiene una mayor probabilidad de descubrir errores.
A la junta de revisión asisten el jefe de revisión, todos los revisores y el productor. Uno de los revisores asume el papel de registrador; es decir, el individuo que registra (por escrito) los temas importantes que surjan durante la revisión.
Al final, todos los asistentes a la RTF deben decidir si 1) Aceptan el producto sin modificaciones posteriores, 2) Rechazan otra revisión o 3) Aceptan el producto provisionalmente (se encontraron errores menores que es necesario corregir, pero no se requerirá revisión adicional).
¿QUÉ SE DOCUMENTA?
19:57 | Publicado por
Equipo 6 |
Editar entrada

1.- ¿Qué se revisó?
2.- ¿Quién lo revisó?
3.- ¿Cuáles fueron los hallazgos y conclusiones?
El informe resumen de la revisión es un formato de una solo pagina (con posibles anexos). Se vuelve parte del registro histórico del proyecto y es posible distribuirlo entre el jefe del proyecto y otras partes interesadas.
La lista de problemas de la revisión cumple dos propósitos: 1) Identificar áreas problema en el producto y 2) Funcionar como lista de verificación de elementos de acción que guían al productor conforme se hacen las correcciones. Normalmente al informe resumen se anexa una lista de problemas.
Es importante establecer un procedimiento de seguimiento para garantizar que los elementos en la lista de problemas se han corregido adecuadamente. A menos que esto se haga, es posible que los problemas surgidos “caigan entre las grietas”. Un enfoque consiste en asignar la responsabilidad del seguimiento al jefe de revisión.
DIRECTRICES DE LA REVISIÓN
18:19 | Publicado por
Equipo 6 |
Editar entrada
Las directrices para realizar las revisiones técnicas formales es necesario establecerlas con anticipación, distribuirlas entre todos los revisores, suscribirlas y luego seguirlas. Una revisión descontrolada usualmente es peor que carecer de una. Las siguientes representan un conjunto mínimo de directrices para las revisiones técnicas formales:
1.- Revisar el producto, no al producir. Una RTF involucra personas y egos. Realizada con propiedad, la RTF debe dejar a todos los participantes con un cálido sentimiento de logro. Si se lleva a cabo de manera inadecuada, la RTF puede tomar un aura inquisitorial. Los errores se deben señalar con gentileza; el tono de la junta debe ser relajado y constructivo; la finalidad no debe ser avergonzar o menospreciar.
2.- Establecer una agenda y respetarla. Un mal clave de las juntas de cualquier tipo es la divagación. Una RTF tiene que mantener el rumbo y seguir el programa. El jefe de revisión tiene la responsabilidad de mantener el programa de la junta y no vacilar en llamar la atención de la gente cuando se empiece a divagar.
3.- Limitar el debate y la impugnación. Cuando un revisor plantee un problema, tal vez no haya un acuerdo universal sobre su impacto. En lugar de perder tiempo debatiendo la cuestión, el problema se debe registrar para tratarlo informalmente después.
4.- Enunciar áreas de problemas, pero no se intente resolver todos los que se hallan señalado. Una revisión no es una sesión para resolver problemas. Esto se debe posponer hasta después de la junta de revisión.
5.- Tomar notas. En ocasiones es una buena idea que el registrador tome notas en una pizarra, de modo que las palabras y las prioridades puedan evaluar otros revisores conforme se registra la información.
6.- Limitar el número de participantes e insistir en la preparación anticipada. Dos cabezas piensan mejor que una, pero 14 no necesariamente son mejor que cuatro. Manténgase el número de personas involucradas en el mínimo necesario. Sin embargo, todos los miembros del equipo revisor deben prepararse por anticipado. El jefe de revisión debe solicitar comentarios escritos (lo que ofrece un indicio de que el revisor ha analizado el material).
7.- Desarrollar una lista de verificación para cada producto que tenga probabilidad de ser revisado. Una lista de verificación ayuda al jefe de revisión a estructurar la junta de RTF, y cada revisor a enfocarse en los problemas importantes.
8.- Asignar recursos y programar las RTF. Las revisiones serán efectivas si se programan como una tarea del proceso de software. Además, se debe programar tiempo para realizar las inevitables modificaciones que ocurrirán como resultado de una RTF.
9.- Realizar un entrenamiento significativo de todos los revisores. Los participantes en la revisión serán eficientes si reciben algún entrenamiento formal. El entrenamiento debe subrayar tanto los problemas relacionados con el proceso como el lado psicológico y humano de las revisiones.
10.- Analizar las revisiones previas. La junta es beneficiosa para descubrir problemas en el proceso de revisión mismo. El primer producto que se haya revisado debe establecer las directrices de revisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)